El uso de la biotrituradora como herramienta para la inclusión y la sostenibilidad en el entorno rural

En el marco del programa formativo Empleo rural 2025, dentro del programa “Uno a Uno” 2023-2024, financiado por Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo (FSE+), ASPAR La Besana continúa impulsando la empleabilidad de personas con discapacidad en el medio rural a través de acciones formativas vinculadas a los sectores de limpieza y trabajos verdes.

Dentro del sector de trabajos verdes, en el área de labores forestales, una de las líneas de formación más interesantes y prácticas ha sido el manejo de la biotrituradora. Una herramienta clave en los trabajos de jardinería sostenible, gestión de residuos orgánicos y mantenimiento de espacios naturales.

Durante las sesiones, el alumnado ha podido familiarizarse con el uso seguro y eficiente de este equipo, aprendiendo a transformar restos vegetales en material útil para el compostaje y el acolchado del suelo.

Estas actividades no solo promueven habilidades técnicas relacionadas con el empleo verde, sino que también fomentan el respeto por el entorno natural, la economía circular y la sostenibilidad en zonas rurales, donde este tipo de recursos son esenciales para el desarrollo local.

Además del componente técnico, el programa pone un fuerte acento en el acompañamiento personalizado, adaptando la formación a las capacidades e intereses de cada participante, y favoreciendo su integración en el entorno laboral a través de prácticas reales.

Con este enfoque, ASPAR La Besana refuerza su compromiso con la inclusión social, el desarrollo rural y la transición ecológica, gracias al apoyo de Fundación ONCE y el FSE .