Refugios de fauna, plantones y compostaje: seguimos avanzando con el proyecto “+Biodiversidad +Sostenibilidad”

Durante los meses de febrero y marzo, el proyecto “+Biodiversidad +Sostenibilidad” ha seguido creciendo con nuevas acciones prácticas que acercan la educación ambiental a las personas con discapacidad intelectual, promoviendo su participación activa en la conservación de la naturaleza.

Desde el área de carpintería de los centros de día de ASPAR “La Besana”, se han construido diferentes tipos de refugios para la fauna, como cajas nido, refugios para murciélagos y hoteles de insectos. Para estos últimos, se han recolectado materiales naturales como hojas, piñas, cañas y ramitas, recogidos por usuarios de ambos centros, esenciales para adaptar los refugios a las necesidades de los insectos beneficiosos para el ecosistema.

Además, aprovechando el final del invierno, se han realizado actividades para colocar estos refugios, contando con la participación de escolares del CRA Ribera de Cañedo y el Colegio Rural Sendas. Durante estas jornadas, también se organizaron talleres didácticos, donde los niños y niñas aprendieron el valor de estos recursos y colaboraron en su montaje y ubicación en los colegios.

El proyecto sigue con otras líneas de acción, como el cuidado de plantones de especies autóctonas, que se utilizarán más adelante, así como con la compostera, donde se sigue trabajando en la gestión sostenible de los residuos orgánicos.

Estas actividades no solo refuerzan el aprendizaje práctico y la conexión con el entorno, sino que también contribuyen a mejorar la biodiversidad local e implican a la comunidad en su conservación.